La
posibilidad de que existan ligas entre la radiación emitida por los
teléfonos celulares y la incidencia de cáncer en los seres humanos ha
sido comentada por años, pero sin que se haya probado que existe una
relación de causalidad entre ellas.
Pero un nuevo estudio, elaborado por el Programa Nacional de Toxicología
(NTP) de Estados Unidos, detectó durante su experimentación que existe
un nexo entre emisiones de teléfonos celulares y tumores malignos en
ratas de laboratorio sometidas a elevadas radiaciones.
Eso
no quiere decir que lo mismo sea aplicable a los humanos (e incluso
otros estudios en animales no han encontrado una relación entre cáncer y
las emisiones de celulares), pero se trata de un hallazgo que, como
comentó la revista Mother Jones, podría sacudir a la comunidad científica sobre el asunto.
Hasta
el momento no se ha identificado ninguna relación entre la radiación de
los teléfonos celulares y el cáncer en los humanos. (Getty
Images/Mashable)
Y
aunque el estudio ha recibido críticas, sus hallazgos en ratas de
laboratorio resultan sugestivos. En líneas generales, indican que ratas
expuestas a radiación en niveles equivalentes a los que emiten los
teléfonos celulares por un tiempo considerable sí desarrollan tumores
malignos, si bien hay que aclarar, como el propio estudio señala y
comenta el portal Mashable,
que la cantidad de tiempo a la que fueron expuestas las ratas que
desarrollaron cáncer –9 horas al día, 7 días a la semana y desde que
eran fetos en el vientre de su madre hasta los dos años de edad– es muy
superior a lo que un humano está expuesto al usar un celular.
Las
ratas macho que fueron expuestas a esa radiación desarrollaron tumores
malignos en el cerebro y corazón en un índice sustancialmente mayor
(5.5% a 6.6%) que el normal en esa especie (1.3%), pero ese valor no fue
muy diferente al del grupo control en el caso de las ratas hembra.
Además,
en otro resultado curioso, las ratas expuestas a esa radiación vivieron
más tiempo que las que no fueron expuestas, lo que resulta intrigante.
Algunos han señalado que los tumores evidenciados en el estudio tienden a
darse mucho más en ratas de mayor edad y, por ello, el índice sería
mayor en el grupo que fue irradiado no necesariamente por la radiación
sino porque esas ratas fueron más longevas.
0 Comentarios