News

6/recent/ticker-posts

Día Internacional de la no Violencia contra la Mujer

  • En un año murieron 1.700 mujeres por violencia de género en América Latina



En un año murieron 1.700 mujeres por violencia de género en América Latina

La Cepal reveló que los feminicidios afectaron a 17 países de la región, una cifra dada a conocer en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se celebra este miércoles



Crédito: Shutterstock
El Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) informó que al menos 1.678 mujeres fueron asesinadas por razones de género en América Latina durante 2014.
La Cepal reveló que los feminicidios afectaron a 14 naciones de la América Latina continental y tres del Caribe, cifra que se dio a conocer de cara al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra este miércoles en todo el mundo.
LEA MÁS:
La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, señaló que "no podemos permitir que sigan muriendo más latinoamericanas y caribeñas por el sólo hecho de ser mujeres".
Bárcena también advirtió que los Estados latinoamericanos deben mejorar sus registros administrativos para conocer el número de feminicidios, e impulsar programas de prevención y reparación de las víctimas con un presupuesto adecuado.
"El abuso perpetrado en la calle y en el sistema de transporte en las ciudades es una de las formas más minimizadas y naturalizadas de la violencia contra las mujeres", sentenció en un informe la secretaria del organismo dependiente de la ONU.
La Cepal considera el feminicidio como la expresión más dramática de la violencia contra las mujeres y advierte que "debe ser enfrentada íntegramente por los Estados, considerando los factores de desigualdad económica, social y cultural que operan en las relaciones de poder entre hombres y mujeres.

Escenario regional
Un total de 20 países de América Latina y el Caribe cuentan actualmente con leyes de violencia contra las mujeres, aunque sólo en ocho se asignan recursos específicos en su presupuesto nacional.
De igual forma, 14 países han tipificado el delito de feminicidio y dos lo han establecido como un homicidio agravado por razones de género en su legislación.
Perú fue el primer país en promulgar, en marzo pasado, una ley para prevenir y sancionar el acoso sexual en espacios públicos, mientras que Argentina, Chile y Paraguay se encuentran tramitando leyes sobre el acoso callejero.
Sobre el acoso en la política, Bolivia es el único país de la región que aprobó hasta ahora una ley contra el acoso y violencia política contra las mujeres, mientras que en Costa Rica, Ecuador, México y Perú, están discutiendo leyes similares.
Como parte de las iniciativas para luchar contra los feminicidios, la Secretaría General de las Naciones Unidas, junto a la Cepal, inauguró en Santiago de Chile los 16 días de activismo de la campaña llamada ÚNETE, que busca poner fin a la violencia contra las mujeres.
La sede de la Cepal, que se encuentra en la capital chilena, fue intervenida para "sensibilizar a la sociedad frente a este flagelo contra los derechos humanos de las mujeres y el desarrollo de los países", sentenciaron.

Un pedido mundial
El color naranja unificará durante las próximas dos semanas cientos de actos dirigidos a exigir el fin de la violencia contra las mujeres, una lacra que sufren una de cada tres habitantes del mundo.
La iniciativa, presentada por Naciones Unidas, busca una movilización social en todo el planeta con el fin de concientizar a la población sobre la magnitud de este problema y la necesidad de respuestas inmediatas.
"La violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo una de las violaciones más serias de los derechos humanos, y sin embargo es la más tolerada", dijo la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka.
Para esta agencia de Naciones Unidas, la clave está en la "prevención", que debe situarse en el centro de todas las estrategias internacionales.
El maltrato a mujeres y niñas fue definido como una "epidemia global" y una crisis de salud pública durante 2014 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que asegura que una de cada tres mujeres sufre en algún momento de su vida violencia física o sexual.



Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Día de celebración 25 de noviembre
Lugar de celebración Día Internacional
[editar datos en Wikidata]
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (o DIEVCM), aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 54/134 el 17 de diciembre de 1999, se celebra anualmente cada 25 de noviembre.1 La propuesta para que se celebrara en esa fecha la realizó la República Dominicana, con el apoyo de 80 países.
La situación
La violencia contra las mujeres es de muchas formas: física, sexual, psicológica y económica. Estas formas de violencia se interrelacionan y afectan a las mujeres desde el nacimiento hasta la edad mayor.
Algunos tipos de violencia, como el tráfico de mujeres, cruzan las fronteras nacionales. Las mujeres que experimentan violencia sufren de una variedad de problemas de salud y se disminuye su capacidad para participar en la vida pública. La violencia contra las mujeres afecta a familias y comunidades de todas las generaciones y refuerza otros tipos de violencia prevalecientes en la sociedad. La violencia contra las mujeres también agota a las mujeres, a sus famiilias, comunidades y naciones.
La violencia contra las mujeres no se confina a una cultura, región o país específico, ni a grupos particulares de mujeres en la sociedad. Las raíces de la violencia contra la mujer yacen en la discriminación persistente contra las mujeres. Hasta el 70 por ciento de mujeres experimenta violencia en el transcurso su vida. 2

Historia

En República Dominicana registró el asesinato de las tres hermanas Mirabal, hecho que tuvo lugar el 25 de noviembre de 1960, por órdenes del entonces dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo.
En 1981 se celebró en Bogotá, Colombia, el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, donde se decidió marcar el 25 de noviembre como el Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres, recordando el asesinato de las hermanas Mirabal.
En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la que se definió la "violencia contra la mujer" como:
Todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada.
En dicha Asamblea se reconoció que eran necesarios "una clara declaración de los derechos que se deben aplicar para asegurar la eliminación de toda violencia contra la mujer en todas sus formas, y un compromiso de los Estados y de la comunidad internacional en general para eliminar la violencia contra la mujer".3
El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La ONU invitó a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a organizar actividades dirigidas a sensibilizar al público respecto del problema en este día como una celebración internacional.
El Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (United Nations Development Fund for Women o Unifem, en inglés) también observa regularmente la jornada, y ofrece sugerencias para que otros las observen.
En octubre de 2006 se presentó el Estudio a fondo sobre todas las formas de violencia contra la mujer, que demuestra que existen obligaciones concretas de los Estados para prevenir esta violencia, para tratar sus causas (la desigualdad histórica y la discriminación generalizada), así como para investigar, enjuiciar y castigar a los agresores.
"La fecha del 25 de noviembre se escogió para honrar a las hermanas Mirabal, tres activistas políticas de la República Dominicana que fueron brutalmente asesinadas en 1960 durante la dictadura de Rafael Trujillo (1930-1961)".
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
¿Por qué este Día internacional?
Debido a que:
  • La violencia contra la mujer es una violación de los derechos humanos
  • La violencia contra la mujer es consecuencia de la discriminación que sufre, tanto en leyes como en la práctica, y la persistencia de desigualdades por razón de género
  • La violencia contra la mujer afecta e impide el avance en muchas áreas, incluidas la erradicación de la pobreza, la lucha contra el VIH/SIDA y la paz y la seguridad
  • La violencia contra las mujeres y las niñas se puede evitar. La prevención es posible y esencial
  • La violencia contra la mujer sigue siendo una pandemia global. Hasta un 70% de las mujeres sufren violencia en su vida.
La campaña «16 días de activismo contra la violencia de género» comienza el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y termina el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos. Esta campaña tiene como objetivo llamar a la acción para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo.

Problema en el ámbito mundial - Políticas Públicas

Actualmente, hay muchos países en el mundo que tienen legislaciones precarias en contra de la violencia de género, esto debido a que su abordaje a través de las políticas públicas no es transversal y es sin duda insuficiente. Junto con diferencias culturales, la forma en que las inequidades de género se producen está relacionada con las posibilidades que brindan los sistemas políticos, económicos , sanitarios y de seguridad social en cada país para el desarrollo de sus ciudadanas y ciudadanos. Las políticas públicas refuerzan o aminoran el impacto de género en la salud de las mujeres y hombres, pues no existen políticas neutras sino solamente "ciegas al género". En este sentido, el orden social, el funcionamiento jurídico, institucional, políticas y programas pueden contribuir a una mayor igualdad o mantener y hasta profundizar y construir nuevas desigualdades.
La ausencia de ciertas políticas indica, muchas veces, que el Estado no se está haciendo cargo de las desigualdades de género existentes, lo que se manifiesta en distintos sectores de la vida social. Por ejemplo, la ausencia de políticas que instalen contenidos no sexistas en el sistema educativo, no abordando allí la reproducción de construcciones culturales que atentan contra la igualdad de género.
De manera más crítica, existen leyes y políticas que no solo omiten, sino que además accionan con violencia mecanismos que generan mayores desigualdades de género, este es el caso del aborto.4


VIDEO “Si me quieres, no me dañes”
“Si me quieres, no me dañes” es el lema de la nueva campaña contra la violencia de género del Despacho de la Primera Dama cuyo principio rector es el amor al prójimo.


“Si me quieres, no me dañes” porque el maltrato contra la mujer comienza con un insulto, el cual puede ser el inicio de una tragedia que enlute a familias completas y a la sociedad.
Con esta campaña el Despacho de la Primera Dama busca generar una sensibilización proactiva sobre el abuso contra la mujer en todas sus manifestaciones.
En el 2014 al conmemorarse día Internacional contra la Mujer el presidente Danilo Medina se solidarizó a todas las mujeres dominicanas, con sinceros deseos de que desaparezca, de una vez por todas, el sombrío panorama que cubre de dolor a tantas familias, laceradas por la conducta irracional de muchos hombres.
A través de videos que estaremos difundiendo durante la campaña “Si me quieres, no me dañes” en las redes sociales y periódicos digitales contaremos historias que nos recordarán por qué es importante prevenir la violencia de género.
La extensión de la violencia contra las mujeres y la magnitud de sus consecuencias requieren un rango de esfuerzos desde un nivel internacional hasta individualmente. Por eso, con esta campaña apelamos a ti y a tu compromiso ciudadano.
Aunque los abusos contra la mujer suceden a diario tanto en nuestro país como en otras naciones del mundo, el momento preciso para recordar la frase del escritor Julio Cortázar de que nada está perdido si se tiene el valor de reconocer que todo está perdido y que hay que empezar de nuevo.
Aún estamos a tiempo de cambiar una historia que aún no está escrita.
Empecemos de nuevo y juntos liberemos a las mujeres de la condena más injusta.
“Si me quieres no me dañes”.

Publicar un comentario

0 Comentarios