News

6/recent/ticker-posts

Video: Madres adolescentes que apuestan a “un comienzo positivo”


Cuando la falta de planificación familiar y las condiciones materiales, amenazan la estabilidad emocional y económica de las futuras madres
.
“Ninguno de ustedes fueron planificados, fueron accidentes, pero todos fueron bienvenidos”, es la respuesta que la madre de Ana, Roberto, Jenifer y Lili suele repetirles cuando éstos les preguntan sobre su concepción y nacimiento.
Es una realidad que viven muchas parejas que no toman ninguna prevención al momento de tener relaciones sexuales, tanto con sus esposos, como con parejas de turno, y que conllevan a embarazos no deseados y consecuentes rechazos.
Sucede a menudo en adolescentes, las cuales son juzgadas por una sociedad que no les educa sobre cómo prevenir embarazos y le enrostra su precoz maternidad.
Pero ocurre también en mujeres adultas que, por razones económicas, porque al momento de descubrir un embarazo estaban separadas de sus parejas, por ser fruto de una infidelidad, o simplemente, porque no estaba en sus planes, rechazan esa criatura.
Muchas veces esa actitud está condicionada por el cambio hormonal que provoca el estado de gestación, y lo mejor es que la gran mayoría de los rechazos desaparecen con el primer trimestre del embarazo, cuando las críticas bajan y la madre asume su responsabilidad y la maternidad.
Con estas realidades se ha encontrado la psicóloga perinatal Mary Concepción y su grupo de colaboradores en las consultas de la maternidad Nuestra Señora de La Altagracia y en el Hospital de la Mujer Dominicana, del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), lo que motivó el nacimiento de “Por un Comienzo Positivo”, un componente del Programa Comunidades Inteligentes del Despacho de la Primera Dama, que coordina la especialista, quien comparte su experiencia de más de un año.
Comienza narrando una experiencia con una mujer de 39 semanas de gestación y unas condiciones económicas muy difíciles, que la hicieron dudar sobre si debía llevar a feliz término su maternidad, lo que pudo dilucidar cuando habló con ella y en quien logró el cambio de actitud.
“Nuestras mujeres necesitan mucho apoyo educativo en lo que es el proceso que viven de un embarazo, particularmente las adolescentes”, expresa la especialista.
A las adolescentes se les cierran muchas puertas: Al estudio, al trabajo y hasta la familia.
“En la familia, mucha gente nos mira como si fuéramos extrañas, murmuran, unos nos ven con el rabo del ojo, y otros no se contienen y hacen comentarios que molestan”, dice María (nombre ficticio) al recordar su experiencia de maternidad cuando tenía 15 años. Ya cumplió 20, y es madre por segunda vez.
A juicio de Concepción, eso genera que muchas vean la maternidad como el fin de sus vidas, y que rechacen a sus hijos antes de que nazcan. Son de las situaciones que el programa busca superar, como también hacerles entender que son personas útiles, que el hecho de ser madre es un don, una oportunidad para que sean mejores seres humanos, y que un niño no es un error, ni un estorbo, sino la oportunidad para que se superen.
Se presentan casos de adolescentes de primera etapa (11 a 13 años de edad), con las que se inicia un trabajo de acercamiento, primero de identificación, luego de apoyo, y también de referir a especialistas, en caso necesario.
Han encontrado rechazos de embarazos, pero no sólo en las adolescentes, también en adultas que sienten que no fue el momento para embarazarse o que el progenitor no era la persona adecuada con la que debían tener un hijo. En esos primeros tres meses pueden experimentarse muchas emociones, muchos pensamientos pasan por sus cabezas, y suelen desaparecer cuando el bebé comienza a latir en sus vientres, y sienten que llevan una vida por la que tienen que velar por el resto de las suyas.
Se les orienta para que retomen sus estudios, porque es una forma de garantizarles un mejor futuro a ése y otros hijos que tienen o que tendrán.
Educación
El nivel de escolaridad, tanto de las adolescentes como en las adultas, va desde primaria hasta superior y predomina el primer ciclo del nivel medio.
Por eso Comienzo Positivo desarrolla un proyecto piloto en la maternidad Nuestra Señora de La Altagracia y en el Hospital de la Mujer Dominicana, que pudiera replicarse a nivel nacional, porque los resultados han sido muy exitosos, al decir de su coordinadora.
Consta de dos módulos, y la meta es iniciar un tercero. El primero se desarrolla en la maternidad desde las 6:00 de la mañana, que es la hora en que ellas van llegando a sus citas. Los consejeros y psicólogos no alteran su proceso rutinario de citas médicas, sino que llegan justo en el momento en que hacen sus turnos. “Trabajamos de manera simultánea de lunes a jueves con embarazadas adolescentes y adultas”, expresa la coordinadora del plan.
Asegura que el programa ha ayudado a un cambio de actitud. A la fecha, más de 20,500 mujeres se han beneficiado de las charlas, los ejercicios prenatales, vitaminas y canastillas.
A las futuras madres se les enseña cómo alimentarse durante y después del embarazo, la higiene y el cuidado del recién nacido, y de la parturienta durante el puerperio, y lactancia.
El segundo módulo lo desarrollan en el Hospital de la Mujer Dominicana, e incluye una profilaxis del embarazo y el parto. Las mujeres asisten de 7:00 a 9:00 de la mañana cuatro días en el mes.
Ahí van con las parejas, las madres y otros parientes, y se fomenta el parto natural. Entonces, aprenden ejercicios físicos de relajación para que venzan los miedos, y poder regular los procesos de parto. No lo han podido implementar en la maternidad La Altagracia por falta de espacio.
El salón donde las participantes reciben los ejercicios está climatizado y es amplio para que se sientan cómodas. Una doctora les enseña los ejercicios de relajación, porque lo que buscan es la humanidad de los servicios y que reciban lo mejor del programa.
En el esquema se levanta una base de datos de las pacientes, donde registran los nombres y apellidos, edad, el sector donde viven, y sus contactos telefónicos, por si alguna presenta una situación que requiera del apoyo de los promotores del programa.
Las expresiones que impulsan a continuar las labores

“Hola, mi nombre es Madelin Méndez, y le escribo esto, porque tuve una buena experiencia en este curso. Sólo digo que le saquen provecho, porque eso fue lo mejor. Entre lo que más experiencia tomé y realizo para que me vaya bien fue la respiración lo que más resultado me dio.

Por eso fue que tuve un parto normal y mi hijo lo oí gritar: Mi negrito”.

“Soy Kimberly del Rosario Pérez, y mi niña se llama Yujeisi Lisbeth. Desde que entré a sala de parto tenía seis centímetros de dilatación que me fueron subiendo poco a poco, y pude llevar esos dolores gracias a lo que aprendí en el curso de profilaxis (preparación del parto).

Las respiraciones que me enseñaron y a varias embarazadas más me sirvieron de gran ayuda”.

“Buenos días, les habla Nicoll María Marte, una de sus alumnas de preparación de parto. Estoy muy orgullosa por su ayuda. De corazón, estoy feliz por su maravilloso trabajo, por su esfuerzo. Estoy muy bien y mi bebé también.  Les deseo muchas felicidades y quisiera que toda adolescente siga adelante que sé que pueden con ayuda de Dios. Que Dios les siga bendiciendo en gran manera”

Marzo 20, 2015
Salud Pública busca aumentar uso de anticonceptivos en adolescentes
EL MINISTERIO INAUGURÓ HOY EL TALLER DE CAPACITACIÓN SOBRE INCIDENCIA, LIDERAZGO Y GOBERNABILIDAD
Santo Domingo
La Dirección Materno Infantil y Adolescentes (DIGEMIA) del Misterio de Salud Pública, a través del Comité para la Disponibilidad Asegurada de Insumos Anticonceptivos  de República Dominicana (DAIA), inauguró hoy el taller de capacitación sobre incidencia, liderazgo y gobernabilidad, en busca de aumentar el uso de anticonceptivos y reducir el embarazo en adolescentes.
Lilliam Fondeur, directora de la DIGEMIA,  dijo que con la capacitación de los miembros del DAIA, podrán impulsar el aumento al acceso de métodos anticonceptivos, uso que ha crecido en la sociedad pero no en la población adolescente.
Explicó que según la Encuesta Demográfica y de Salud (Endesa 2013) registra un aumento de 46 a 55 por ciento en el uso de métodos anticonceptivos en las mujeres entre los 15 y 19 años de edad, casadas o unidas, por lo que existe un importante grupo (que no están casadas o unidas) que no usa métodos "a las cuales hay que garantizarles el acceso".
Consideró que para asegurar ese acceso es imprescindible hacer incidencia para sensibilizar y comprometer a los que deciden en materia de compra, abastecimiento, manejo logístico, así como a los que entregan los anticonceptivos a las usuarias en los centros de salud.




Marzo 13, 2015

Salud Pública se concentra en evitar segundo embarazo

Las iglesias dicen que orientan a padres y jóvenes sobre riesgos

SANTO DOMINGO. La educación en valores desde la familia es la mejor estrategia que religiosos católicos y protestantes sugieren para evitar que muchachas con edades entre los 11 y 19 años queden embarazadas.
Otras medidas que promueven son la abstinencia, y la orientación a jóvenes para postergar el tiempo de las relaciones sexuales, hasta que logren alcanzar una edad madura.
Las autoridades responsables de la salud materno-infantil y adolescente, del Ministerio de Salud Pública también lo consideran válido, pero prefieren apostar a los métodos anticonceptivos como medida eficaz de prevención.
El enfoque oficial se inclina en reducir el segundo embarazo, pues aseguran que el primero escapa de sus manos, promoviendo el uso de métodos que controlan la natalidad, y que ponen a disposición de los jóvenes de ambos sexos en los centros asistenciales del país.
Lilliam Fondeur, directora Materno Infantil del Ministerio de Salud Pública, dijo que desarrollan una feria de educación sexual, entre las acciones concretas para contrarrestar la situación, que incrementa el círculo de pobreza que pasa de una generación a otra, y limita del desarrollo educativo, laboral y social de las jóvenes.
Para Fondeur, una limitante que enfrenta es la falta de recursos económicos y de colaboración de sus pares para hacer campañas de prevención, y enfrentar el flagelo que coloca a República Dominicana entre los países de la región con más casos de embarazos en adolescentes.
Ella está consciente de que si no involucra a los padres o tutores en la educación sexual de sus hijos, cualquier política dirigida a disminuir los casos de preñez no tendría el éxito deseado.
De ahí que insiste en la planificación familiar, mediante el uso de métodos anticonceptivos.
Religiosos
Sacerdotes y pastores evangélicos no orientan en base al uso de preservativos, porque no están de acuerdo, sino que promueven la postergación de esa primera relación, para evitar un hijo a destiempo, y la posible consecuencia de una paternidad irresponsable.
El sacerdote Carlos Piantini, director de la Obra Salesiana en el sector de Cristo Rey, dijo que la Iglesia trabaja en prevención, con promoción en educación sexual y en valores.
Han tenido casos de adolescentes embarazadas, pero aseguran que son los menos, porque el método de educación integral con el involucramiento directo de la familia ha dado buenos resultados.
El pastor adventista José Núñez Gil, director nacional de vida familiar, asegura que en 22 años que tiene pastoreando, no ha visto casos de adolescentes embarazadas dentro de la iglesia, pero sí relaciones premaritales. A ellos también les da buenos resultados educar a los padres para que éstos sepan encaminar a sus hijos.



RD figura entre los países con más embarazos en adolescentes

UNICEF y PLAN evaluaron seis países de la región; RD, tercero

SANTO DOMINGO. Las tasas de fertilidad adolescente en América Latina y el Caribe no han descendido en la misma proporción que a nivel global, y las proyecciones arrojan que seguirán en aumento. De seis países de la región que fueron estudiados, República Dominicana ocupó el tercer lugar con más alta incidencia de embarazos en adolescentes, con 25 por ciento. Lo superan Nicaragua y Honduras, con 28 y 26 por ciento, respectivamente.
El estudio realizado en Brasil, Colombia, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana, resalta que la entre los factores asociados a la maternidad precoz se encuentran las características del hogar de la adolescente: el ingreso de sus progenitores, sus niveles de educación y la condición de pobreza del hogar. En adición a esto, hay factores contextuales relevantes, como el acceso a una educación sexual integral, a los distintos métodos de planificación familiar y a la garantía del ejercicio de sus derechos.
Conforme a los hallazgos de la investigación titulada: Vivencias y relatos sobre el embarazo en adolescentes: Una aproximación a los factores culturales, sociales y emocionales, en América Latina y el Caribe, una tercera parte de los embarazos corresponden a menores de 18 años, y de estos casi un 20% a menores de 15.
La desigualdad social, la cultura machista, la falta de políticas públicas y de educación sexual en las escuelas podrían motivar a que estos casos vayan en aumento.
Para María Jesús Conde, representante de Unicef en el país, este incremento es inaceptable ya que, además de que incide en el derecho de las niñas, afecta su salud física y emocional, así como al Estado y la sociedad en su conjunto.
“En República Dominicana, la prevención del embarazo en adolescentes está en el debate público. Hemos conseguido un plan de prevención, se ha creado una comisión interinstitucional, pero después de años de trabajar con el Ministerio de Educación en el Programa Afectivo Emocional y Sexual, todavía hoy no forma parte del curriculum educativo. Tenemos que hacer un esfuerzo para que la educación sexual se imparta en las escuelas”, resaltó Jesús Conde.
De su lado, Brechtje Van Lith, directora de Plan en el país, destacó la importancia de tomar en cuenta las realidades que presenta el estudio para definir las estrategias más efectivas que aborden este tema del embarazo en adolescentes.
“Sabemos que los gobiernos en la región han definido sus políticas públicas para abordar el tema, sin embargo, podemos ver que en muy pocos países ha habido avances”, enfatizó Van Lith en rueda de prensa.
Algunos hallazgos
La población rural-emigrante y urbana vulnerable de Azua y Barahona, fue el contexto tomado para realizar el estudio. En Azua, mientras la tradición de origen campesino tolera las uniones de mujeres adolescentes con hombres mayores, el discurso de la clase media urbana es la postergación de la unión hasta concluida la universidad. En cuanto a los hombres, un elemento común es que su socialización se da desde la emocionalidad del poder, el control y la superioridad.

Publicar un comentario

0 Comentarios