News

6/recent/ticker-posts

El iPhone podría incorporar pantallas de cristal de zafiro

Apple preparó una de sus plantas en Arizona para empezar a producir entre 100 y 200 millones de pantallas de 5 pulgadas. ¿Qué es el cristal de zafiro?

Apple ha decidido dar un paso más para diferenciar sus productos de la competencia. Un reporte publicado días pasados asegura que la compañía comenzará a producir pantallas de cristal de zafiro, desde finales de febrero de 2014, en una planta que tiene en Arizona.
El informe anticipa que el objetivo es fabricar entre 100 y 200 millones de pantallas de 5 pulgadas para el iPhone, según publica 9to5mac.
¿Qué es el cristal de zafiro?
Es un material desarrollado a partir de la fusión y cristalización de la lúmina (aluminio), que desde polvos muy finos que se procesan en un horno, consigue crear artificialmente el cristal de zafiro.
No se puede considerar que sea "una joya" como sí es el zafiro natural,  cuyo color predominante es el azul. Las coloraciones de los zafiros son consecuencia de la presencia de otros elementos, que tiñen la piedra.
En el caso del cristal de zafiro, la transparencia está dada por el proceso de elaboración. Si en la combustión a 2000 grados centígrados se incoropora un sulfato ferroso, se le daría un color rojo a la piedra.
La joyería ha incorporado la creación de zafiros artificiales que imitan los naturales, pero la industria ha desarrollado la producción de los cristales para relojes de lujo, vidrios antibala y anteojos.
Cuando se hacen las compras en el supermercado, el vidrio de la máquina que escanea el código de barras está hecho de cristal de zafiro; al ser una zona de permanente contacto con elementos, se debe garantizar que no tenga rayaduras. El láser interno de las lectoras también está hecho de ese material.
Apple podría incorporar el cristal de zafiro a sus pantallas de iPhone, aunque las dudas que aún predominan sobre este avance se centran en el costo; una hecha de zafiro cuesta 10 veces más que las actuales pantallas del iPhone e implican una mejora de la dureza del cristal de alrededor del 40 al 50 por ciento.
El Samsung Galaxy S4 cuenta con las pantallas que fabrica Corning Gorilla Glass. Éstas son muy delgadas y resistentes porque se desarrollan a partir de un vidrio de aluminosilicato alcalino, que ofrece alta resistencia al rayado.
Según un informe de Business Insider, el cristal de zafiro haría más pesado el iPhone, aunque sin dudas sería la pantalla más resistente frente a posibles rayaduras; ahora bien, si la preocupación es acerca de qué ocurre ante una caída, lamentablemente el cristal de zafiro también puede quebrarse como los demás materiales existentes. La duda por develar es si Apple logrará un material tan delgado y fuerte que permita hacer sus iPhones más resistentes.

Tener un iPhone en el 1991 habria costado unos US$ 4millones
 
 El smartphone de Apple, con todo su poder, en esa época hubiera tenido un precio de u$s3.560.000, calculando sólo la memoria, el procesador y la banda ancha actual



El sitio TechPolicyDaily comparó los costos en 1991 de los diversos componentes del iPhone con los de hoy. Basándose en su investigación, el móvil de Apple, con el nivel del último modelo de la firma, hubiera sido imposible de pagar.


¿Cuánto costaría un iPhone 5s si hubiese sido fabricando con componentes y precios de 1991?

En 1991, el gigabyte de memoria flash que utiliza el iPhone habría costado algo así como 45 mil dólares. Hoy cuesta 55 centavos. El smartphone puede almacenar hasta 32 GB, lo que llevaría el costo a u$s1.440.000.

Una unidad de disco duro de 1 GB habría valido10.000 dólares, frente a los 4 céntimos de dólar que cuesta en la actualidad, señala el analista de tecnología Brett Swanson, a cargo de la evaluación. Un chip como el A7 -que actualmente tiene el iPhone 5s y que es capaz de procesar 20.500 millones de instrucciones por segundo- habría costado u$s620 mil, mientras que una conexión de datos de 15 Mbps, u$s1.500.000.

Sólo tomando en cuenta la memoria, el procesador y la banda ancha del iPhone 5s actual, en 1991 éste habría alcanzado los 3.560.000 dólares. Y todo esto sin contar otras partes, como la batería, los sensores, la pantalla y el sistema operativo.

Publicar un comentario

0 Comentarios